Children’s Museum Iztapalapa.
Musée Iztapalapa pour enfants.
Museu das Crianças Iztapalapa.
Museo del Niño Iztapalapa.
‘OASIS’, MUSEO DEL NIÑO en IZTAPALAPA, D.F.
CONCEPTO.
Hemos llamado Oasis al Museo del Niño. Según el Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado: Oasis m. (pal. gr.) Espacio cubierto de vegetación, y a veces manantiales, en medio del desierto. Significado Figurativo: Cosa excepcionalmente agradable en medio de otra que no lo es tanto.
Al hablar de un ‘espacio cubierto de vegetación’ pensamos en una edificación ‘naturalizada’. Entendemos por ‘naturalizar’ una edificación el incrementar en ella, por diversos medios, la experiencia de estar en la naturaleza. Ello es importante por dos razones. La primera es que una edificación ‘naturalizada’ contribuye a la ‘reforestación’ de la ciudad lo cual a su vez constituye un ‘antídoto’ contra el efecto contaminante de toda ciudad: 60% de los gases invernadero son producidos por ciudades. Y la segunda, aún más importante, es que una edificación ‘naturalizada’ provee a los usuarios cercanía experiencial con la naturaleza. Estudios recientes muestran la necesidad de los niños de contacto con la naturaleza y los efectos perniciosos de la carencia de esta en las ciudades contemporáneas. En México, los niños constituyen un alto porcentaje de la población por lo que su educación y bienestar es crítico para el futuro de la sociedad. Sabemos que es suficientemente dramático que vivamos en una época en donde el grado de virtualización llega a que los humanos estamos aprendiendo más vocabulario de las maquinas que de las madres lo que acelerará nuestro distanciamiento del mundo sensible. Hay que acercar a los niños a la experiencia ‘directa’ de la naturaleza. ‘La presencia de la naturaleza es fundamental’.
El OASIS tiene tres objetivos complementarios: el primero es que los niños tengan la experiencia corporal directa de la naturaleza al mismo tiempo de que ‘aprendan’ lo que es un edificio ‘sustentable’ y ‘naturalizado’. Optamos por varias estrategias de diseño para responder a estos objetivos y a los requerimientos planteados en la convocatoria (subrayados). El edificio es un gran espacio de convivencia, como un ‘jardín’ o ‘parque’, donde los niños deambulan, corren, exploran, juegan e interactúan libremente. El ‘vestíbulo central’ o ‘corazón del Museo’ recibe y sorprende al visitante pero además le orienta al comunicarlo visual y corporalmente con todos los espacios y con la ‘azotea-jardín’ mediante rampas, escaleras y elevadores. El ‘corazón del Museo’ está ajardinado, al igual que parte de las fachadas (en donde la vegetación hace las veces de ‘cortina natural’), y la naturaleza ‘se extiende’ a la ‘azotea-jardín’, que es ‘decorativa’ e ‘interactiva’. El ‘corazón del Museo’ está iluminado cenitalmente con lo que se ‘privilegia el uso de luz natural’ en todo el edificio al igualar la intensidad lumínica del centro con la perimetral proveniente de las fachadas, las que son ‘transparentes’. En el Oasis, el niño tiene contacto con la naturaleza del interior y de la azotea-jardín, con todos sus sentidos y de manera permanente, al tiempo que ‘nota’ la ‘aridez’ de la ciudad que le rodea.
El segundo objetivo del Oasis es que el niño ‘aprenda’ algunas de las ‘virtudes’ de una edificación sustentable: le muestra que un techo verde es bello, mitiga el efecto ‘espejo’ de la techumbre tradicional, y filtra el agua de lluvia para su re-utilización. Y le entera, por contraste, de la diferencia de la experiencia entre una edificación ‘naturalizada’ y una ‘tradicional’.
El tercer objetivo es crear un edificio emblemático por sus características propias pero también por incidir en la ‘reforestación’ de Iztapalapa, una zona de la ciudad relativamente ‘árida’, carente de forestación, y con ello ‘ampliar’ el impacto social y cultural del Museo en una zona que no cuenta con infraestructura social y cultural, ni íconos relevantes que sirvan de identidad a la población.
Ano: Concurso 2015
Área: 13,620.00 m2
Arquiteto associado:
Jose Antonio Aldrete-Haas
Ubicación: Ciudad de México
Año: Concurso 2015
Superficie: 13,620.00 m2
Arquitecto asociado:
Jose Antonio Aldrete-Haas Location: Mexico City
Year: Competition 2015
Size: 13,620.00 m2
Associate Architect:
Jose Antonio Aldrete-Haas
Lieu: Mexico City
Année: Compétition 2015
Surface: 13,620.00 m2
Architecte associé:
Jose Antonio Aldrete-Haas
Renovation and extension Multifamily housing Luanda.
Rénovation et extension Appartements Luanda.
Remodelação e ampliação Multifamiliar Luanda.
Remodelación y ampliación Apartamentos Luanda.
Ano: 2014
Área: 2549,44 m2
Ubicación: Luanda, Angola
Año: 2014
Superficie: 2549,44 m2
Location: Luanda, Angola
Year: 2014
Size: 2549,44 m2
Lieu: Luanda, Angola
Année: 2014
Surface: 2549,44 m2
City Council Porto Alegre.
Municipalité de Porto Alegre.
SEDE ADMINISTRATIVA DA CÂMARA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE.
Simplicidade, integração e eficiência – são os três conceitos norteadores do projeto da Sede Administrativa da Câmara Municipal de Porto Alegre.
O conceito de SIMPLICIDADE permeia as decisões de projeto, desde a ocupação do terreno, da organização de acessos e circulações e do zoneamento de atividades até as definições do sistema construtivo. Apesar da simplicidade declarada, o edifício anexo responde aos requerimentos e condicionantes assumindo uma IDENTIDADE INTEGRADORA.
O conceito de INTEGRAÇÃO é notado na forma, na escala e na inserção do edifício no terreno. Valorizando a escala humana em com uma geometria equilibradamente distribuída, o edifício anexo se integra harmonicamente com o edifício existente da Câmara Municipal e com o Parque Maurício Sirotsky Sobrinho. A continuidade do Eixo Cultural Clébio Sória através do edifício anexo e o seu término junto ao nível do parque circundante promovem a integração necessária entre os principais condicionantes de projeto.
O conceito de EFICIÊNCIA encontra-se plasmado desde as decisões do sistema construtivo até os sistemas de climatização, de iluminação e de ventilação, além do sombreamento ostensivo e do controle inteligente do edifício. O uso concomitante de sistemas passivos e ativos de climatização e iluminação garantem um menor consumo energético, ao mesmo tempo que garantem um nível ótimo de conforto dos usuários. A automatização de alguns sistemas garante a sua correta operação, maximizando a economia, a eficiência e o conforto. Dessa maneira, o edifício projetado atende os requerimentos atuais de SUSTENTABILIDADE.
Extrapolando o conceito da eficiência, e em função das decisões do sistema estrutural, o edifício é completamente flexível em relação à organização interna dos espaços, tendo capacidade para atender as necessidades atuais e vindouras, decorrentes de um crescimento natural das atividades no edifício.
SEDE ADMINISTRATIVA DE LA CÁMARA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE.
La sencillez, la integración y la eficiencia – son los tres conceptos rectores de la Sede Administrativa de la Cámara Municipal de Porto Alegre.
El concepto de SIMPLICIDAD impregna las decisiones de diseño, desde la ocupación del terreno, la organización de los accesos y circulaciones, la zonificación de actividades, hasta la definición de un sistema constructivo. A pesar de la simplicidad impuesta, el edificio anexo responde a las exigencias y limitaciones asumiendo una IDENTIDAD INTEGRADORA.
El concepto de integración se nota en la forma, escala y la integración del edificio en el terreno. Valorando la escala humana con una geometría equilibradamente distribuida, el edificio anexo se integra armoniosamente con el edificio existente y el Parque Maurício Sirotsky. La continuidad del eje Cultural Clébio Soria a través del edificio anexo rematando a nivel del parque promueven una integración necesaria entre los principales condicionantes del terreno.
El concepto de eficiencia se forma a partir de las decisiones del sistema de construcción de los sistemas de climatización, iluminación y ventilación, así como asoleamiento y del control inteligente del edificio. El uso concomitante de los sistemas pasivos y activos de aire acondicionado e iluminación garantiza un menor consumo energético, al mismo tiempo, garantizar un nivel óptimo de confort de los usuarios. La automatización de algunos sistemas garantiza un funcionamiento correcto, la maximización de economía, eficiencia y comodidad. De este modo, el edificio proyectado cumple los requisitos actuales de la sostenibilidad. Extrapolando el concepto de eficiencia, y de acuerdo con las decisiones del sistema estructural, el edificio es completamente flexible en relación con la organización interna de los espacios, y la capacidad para satisfacer las necesidades actuales y futuras derivadas de crecimiento natural de las actividades en el edificio.
Ano: Concurso 2014
Área: 7832.73 m2
Contribuintes: Arquiteto Mauricio Torres
Arquiteto associado: Adriane Wender
Ubicación: Porto Alegre, Brasil
Año: Concurso 2014
Superficie: 7832.73 m2
Colaboradores: Arquitecto Mauricio Torres
Arquitecto asociado: Adriane Wender
Location: Porto Alegre, Brazil
Year: Competition 2014
Size: 7832.73 m2
Consultants: Architect Mauricio Torres
Associate Architect: Adriane Wender
Lieu: Porto Alegre, Brésil
Année: Compétition 2014
Surface: 7832.73 m2
Contributeurs: Architecte Mauricio Torres
Architecte associé: Adriane Wender
Altos Pinheiros House.
Altos Pinheiros Maison.
Considerando as condições topográficas do terreno, a casa está situada em uma plataforma a três metros do nível da rua. Aproveitando está situação, a orientação norte e as vistas para o vale da cidade a casa se desenvolve a partir de um esquema linear. Na planta do térreo, na parte central, se situa a sala de estar-jantar, um espaço totalmente aberto que se integra ao alpendre e jardim. Esta, limitada por três volumes de pedra que contém os espaços de apoio e serviço, os quais suportam a planta superior; um corpo único conectando com o térreo através de um pátio interior. Neste primeiro andar situam-se os espaços privados, uma sala familiar e quatro suítes unidas por uma sacada continua.
Considerando las condiciones topográficas del terreno, la casa se sitúa en una plataforma a tres metros sobre el nivel de la calle. Aprovechando esta situación, la orientación norte y las vistas para el valle de la Ciudad de Canela, la casa se desarrolla a partir de un esquema linear. La planta baja, en la parte central, se sitúa el salón comedor, un espacio totalmente abierto al jardín, las vistas y el pórtico. Está limitado por tres volúmenes de piedra que contiende los espacios de apoyo y servicio, los cuales soportan la planta superior; un volumen conectando con la planta baja por un patio interior. En la planta primera se sitúan lo espacios privados, una sala familiar y cuatro habitaciones en suite unidas por una terraza continua.
Ano: 2014-2015
Construção: em construção
Área: 682,79 m2
Arquiteto associado: Adriane Wender
Ubicación: Canela, Brasil
Año: 2014-2015
Construcción: en construcción
Superficie: 682,79 m2
Arquitecto asociado: Adriane Wender
Location: Canela, Brazil
Year: 2014-2015
Construcción: Under construction
Size: 682,79 m2
Associate Architect: Adriane Wender
Lieu: Canela, Brésil
Année: 2014-2015
Construction: en cours de construction
Surface: 682,79 m2
Architecte associé: Adriane Wender
Apartment in Luanda 2.
Appartement à Luanda 2.
Remodelação de um pequeno apartamento, esta pretende unificar o espaço da sala de jantar , sala de estar e a cozinha, com um móvel, adaptando-se a cada espaço e oferecendo um ambiente acolhedor.
Rehabilitación de un pequeño apartamento, parte de la idea de unificar el espacio principal del comedor, sala de estar y la cocina, con un mueble, adaptándose a cada espacio y proporcionando un ambiente acogedor.
Ano: 2014
Construção: 2015
Área: 79,40m2
Ubicación: Luanda, Angola
Año: 2014
Construcción: 2015
Superficie: 79,40m2
Location: Luanda, Angola
Year: 2014
Construcción: 2015
Size: 79,40m2
Lieu: Luanda, Angola
Année: 2014
Construction: 2015
Surface: 79,40m2
Apartment in Luanda 1.
Un projet qui ne ont pas répondu aux exigences des propriétaires, a donné lieu des travaux de rénovation d’un appartement à Luanda, offrant la caractéristiques souhaitées.
Um projecto que não respondia aos requisitos dos proprietários, deu lugar a uma remodelação completa de um apartamento em Luanda, oferecendo as características desejadas.
Una distribución que no respondía a los requerimientos de los propietarios, se transforma en una reforma integral de un pequeño apartamento en Luanda, reubicando y aumentando los espacios que exigía el nuevo programa.
Ano: 2014
Construção: 2015
Área: 78,14m2
Arquiteto colaborador:
Guilherme Silveira Cardoso
Ubicación: Luanda, Angola
Año: 2014
Construcción: 2015
Superficie: 78,14m2
Arquitecto colaborador:
Guilherme Silveira Cardoso
Location: Luanda, Angola
Year: 2014
Construcción: 2015
Size: 78,14m2
Collaborator Architect:
Guilherme Silveira Cardoso
Lieu: Luanda, Angola
Année: 2014
Construction: 2015
Surface: 78,14m2
Architecte collaborateur:
Guilherme Silveira Cardoso
Economic Police Luanda.
Police Économique Luanda.
A nova sede da Policia Econômica procurara ser um ícone urbano que inspire Segurança, Transparência e Solidez.
O projeto se desenvolvera a partir de um núcleo central de serviços e circulações verticais liberando o máximo de espaço no perímetro da fachada, aproveitando assim a iluminação natural. A fachada será um elemento estrutural formado por pilares separados a cada metro, dando assim uma imagem de continuidade e uniformidade e fazendo que o interior seja um espaço diáfano e versátil. Com os movimentos dos elementos verticais da fachada se cria uma praça de acesso que marca as entradas pedonales do edifício.
La nueva sede de la Policía Económica, busca ser un ícono urbano que inspire seguridad, transparencia y solidez.
Desarrollando un esquema simplificado de núcleo de servicios y circulaciones verticales al centro, aprovechando el máximo espacio, la fachada además de ser un elemento homogéneo que da continuidad y uniformidad es un elemento estructural que ayuda a tener un espacio libre de pilares y que sugiere pequeños movimientos que marcan accesos y crean diferentes espacios interiores y exteriores.
Ano: 2014
Área: 8075m2
Ubicación: Samba, Angola
Año: 2014
Superficie: 8075m2
Location: Belas, Angola
Year: 2014
Size: 8075m2
Lieu: Belas, Angola
Année: 2014
Construction: en cours de construction
Surface: 8075m2
Municipal Administration of Belas.
L’administration municipale de Belas.
O projecto de remodelação e ampliação dos escritorios administrativos e da praça civil do municipio de Belas em Angola, pretende resguardar a idéia original do edificio existente, complementando-o com patios interiores, que serão os pontos de encontro entre a parte nova e a parte existente.
El Proyecto de reforma y ampliación de la oficina administrativa y plaza cívica del Municipio de Belas en Angola pretende retomar la idea original del edificio existente reforzándolo con patios interiores, que son los puntos de encuentro entre lo nuevo y lo existente. Se plantea reordenar el programa arquitectónico en dos zonas, la pública y la privada, que estarán unidas entre sí a través de un vestíbulo de control. La nueva propuesta busca a través de líneas y gestos arquitectónicos sencillos dar respuesta al programa planteado por la administración, integrando elementos que dan continuidad espacial al proyecto existente.
Ano: 2014
Área: 2770m2
Arranjos exteriores: 6385 m2
Arquiteto colaborador: Paulina Morales Mújica
Ubicación: Belas, Angola
Año: 2014
Superficie: 2770m2
Espacio Público: 6385 m2
Arquitecto colaborador: Paulina Morales Mújica
Location: Belas, Angola
Year: 2014
Size: 2770 m2
Public space: 6385 m2
Collaborator Architect: Paulina Morales Mújica
Lieu: Belas, Angola
Année: 2014
Surface: 2770 m2
Espace public : 6385 m2
Architecte collaborateur: Paulina Morales Mújica
Shops, Restaurant and Ballroom Dequenha.
Magasins, restaurant et salle de bal Dequenha.
Edifício comercial de dois andares destinado para uso comercial dividido em três atividades. Salão de festas, Restaurante e Lojas comerciais, com um pátio central para estacionamento.
O edifício desenvolve-se a partir de duas franjas laterais que contém as lojas e os serviços, estas são interrompidas no sentido transversal na parte posterior pelo Salão de Festas no Rés-do-Chão e pelo Restaurante no Primeiro Andar, criando um pátio posterior de uso exclusivo do Salão de Festas. Na parte Frontal o acesso fica enquadrado por um segundo volume transversal de lojas no primeiro andar criando um pátio central limitado pelas circulações pedonales. O funcionamento das três atividades do conjunto será independente, só compartilham as circulações e os espaços técnicos, ajustando-se as necessidades de cada uma delas.
Edificio comercial de dos pisos destinados a uso comercial dividido en tres actividades. Salón de baile, Restaurante y Tiendas Comerciales, con un patio central para estacionamiento.
El edificio se desarrolla a partir de dos franjas laterales que contienen las tiendas y servicios, estas son interrumpidas en dirección transversal en la parte posterior por el Salón de Fiestas en la planta baja y en la planta primera por el Restaurante, creando un jardín trasero de uso exclusivo del Salón de Eventos. En la parte frontal el acceso está enmarcado por un segundo volumen transversal de tiendas en el primer piso creando un patio central bordeado por circulaciones. El funcionamiento de las tres actividades del conjunto son independientes compartiendo circulaciones y espacios técnicos, ajustandose a las necesidades de cada una de ellas.
Ano: 2014
Área: 2560 m2
Contribuintes:
Gima Projectos-Arquitectura e Engenharia, Lda
Arquiteto colaborador:
Paulina Morales Mújica
Ubicación: Quifica, Angola
Año: 2014
Superficie: 2560 m2
Colaboradores:
Gima Projectos-Arquitectura e Engenharia, Lda
Arquitecto colaborador:
Paulina Morales Mújica
Location: Quifica, Angola
Year: 2014
Size: 2560 m2
Consultants:
Gima Projectos-Arquitectura e Engenharia, Lda
Collaborator Architect:
Paulina Morales Mújica
Lieu: Quifica, Angola
Année 2014
Surface: 2560 m2
Contributeurs:
Gima Projectos-Arquitectura e Engenharia, Lda
Architecte collaborateur:
Paulina Morales Mújica
Centro Militar de Mutilados e Ex-Combatentes de Guerra Urbanizaçao no Cacuaco.
Centro Militar de Mutilados e Ex-Combatentes de Guerra Urbanizaçao no Cacuaco.
Centro Militar de Mutilados e Ex-Combatentes de Guerra Urbanizaçao no Cacuaco.
Projeto para o desenvolvimento de um conjunto residencial situado no município de Cacuaco,Luanda. O terreno tem forma irregular com uma superfície aproximada de 15,6 destinado a receber aos mutilados e ex-combatentes de guerra com o objetivo de dar os serviços necessários para sua reabilitação e convivência.
A solução proposta para o complexo do Centro Militar estará formado por três elementos: a Franja de Equipamentos, estará unificada por um basamento que albergará os estacionamentos e serviços o Espaço Central da 80 apartamentos de funcionários e 150 Moradias distribuídas em volta de três grandes espaços comuns, e o “Rock Garden” aproveitando o sistema de contenção com muros de gabião, para criar um parque escalonado que estará unido por meio de rampas.
Centro Militar de Mutilador y Ex combatientes de Guerra, Urbanización en Cacuaco.
Proyecto para el desarrollo de un conjunto residencial situado en el municipio de Cacuaco, Luanda. El terreno de forma irregular y con una superficie aproximada de 15,6 Ha destinado a recibir a mutilados y ex-combatientes de guerra como objetivo de ofrecer los servicios necesarios para su rehabilitación y convivencia.
La solución propuesta para el complejo del Centro Militar estará formado por tres elementos: La Franja de Equipamientos, que estará unificada por un basamento que albergará los estacionamientos y servicios. El Espacio Central de 80 apartamentos para funcionarios y 150 viviendas adaptadas distribuidas alrededor de tres grandes espacios comunes y El Rock Garden aprovechando el sistema de contención con muros de gaviones, para crear un parque escalonado que estará unido por medio de rampas.
Ano: 2013-2014
Área: 15,6 Há
Ubicación: Cacuaco, Angola
Año: 2013-2014
Superficie: 15,6 Ha
Location: Cacuaco, Angola
Year: 2013-2014
Size: 15,6 Ha
Lieu: Cacuaco, Angola
Année: 2013-2014
Surface: 15,6 Ha